En el ámbito laboral y en la vida cotidiana, es sorprendente cómo a veces las personas tóxicas parecen encontrar su camino hacia puestos de mando o liderazgo. Esta tendencia plantea preguntas intrigantes sobre cómo y por qué ocurre esto. En este artículo, exploraremos algunas razones detrás de por qué las personas tóxicas pueden llegar a posiciones de liderazgo y cómo podemos abordar este fenómeno.

La psicología de la Gestalt ha revolucionado nuestra comprensión de cómo percibimos el mundo que nos rodea. Entre las numerosas leyes que rigen esta teoría, una de las más fundamentales es la Ley de la Dirección Común. En este artículo, exploraremos en qué consiste esta ley y cómo influye en nuestra percepción y comprensión visual.

En el mundo agitado y vertiginoso en el que vivimos, encontrar momentos de calma y presencia puede parecer un desafío monumental. Sin embargo, investigaciones científicas recientes han arrojado luz sobre cómo la práctica de la atención plena y la presencia consciente pueden tener un impacto sorprendente en nuestra salud, específicamente en lo que respecta a los telómeros, pequeñas estructuras en nuestros cromosomas que desempeñan un papel crucial en nuestro proceso de envejecimiento celular.

El estrés es una experiencia universal en la vida humana, y entender cómo nuestro cuerpo reacciona ante él es fundamental para gestionarlo de manera efectiva. La Teoría del Estrés de Walter Cannon, un pionero en la investigación de la fisiología del estrés, arroja luz sobre cómo el cuerpo se adapta y responde a situaciones desafiantes. En este artículo, exploraremos en detalle la teoría de Cannon y su importancia en nuestra comprensión moderna del estrés.

Durante décadas, la teoría de las emociones universales ha sido una piedra angular en la psicología y la neurociencia. Esta teoría, popularizada por psicólogos como Paul Ekman, sostiene que existen emociones básicas que son reconocibles y expresadas de manera universal a través de la expresión facial. Sin embargo, en los últimos tiempos, esta teoría ha sido objeto de críticas significativas que cuestionan su validez en diferentes culturas y contextos. En este artículo, exploraremos estas críticas y cómo están cambiando nuestra comprensión de las emociones humanas.

El estrés es una parte inevitable de la vida moderna, pero entender cómo funciona y cómo afecta a nuestra salud es esencial para enfrentarlo de manera efectiva. La Teoría de Lazarus y Folkman, desarrollada por los psicólogos Richard Lazarus y Susan Folkman, ofrece una visión profunda y valiosa de cómo las personas perciben y responden al estrés. En este artículo, exploraremos esta teoría y cómo puede ayudarnos a manejar mejor el estrés en nuestras vidas.

Cuando buscamos alivio de las enfermedades o afecciones, solemos confiar en los medicamentos recetados por los profesionales de la salud. Sin embargo, en algunos casos, estos fármacos pueden desencadenar efectos secundarios sorprendentes e indeseados. Uno de los grupos de efectos secundarios más intrigantes y a menudo preocupantes se denomina "efectos extrapiramidales". En este artículo, exploraremos qué son estos efectos, cómo se producen y qué podemos hacer para abordarlos.

¿Alguna vez has notado que puedes recordar con facilidad las letras de canciones que escuchaste hace muchos años, incluso si apenas recuerdas lo que comiste ayer? Este fenómeno es más común de lo que parece y está respaldado por la ciencia. Recordar letras de canciones de hace tiempo puede deberse a una combinación de factores interesantes que involucran la música, la memoria y el cerebro. En este artículo, exploraremos por qué puedes recordar a la perfección las letras de canciones antiguas.

En la interacción humana, las relaciones son clave. Ya sea con amigos, familiares, compañeros de trabajo o incluso extraños, nuestras vidas están marcadas por una compleja red de relaciones. En estas interacciones, es fundamental comprender y ejercer nuestros derechos asertivos, una herramienta poderosa para establecer límites saludables y mantener relaciones respetuosas y equilibradas. En este artículo, exploraremos qué son los derechos asertivos y por qué son esenciales para una comunicación efectiva y relaciones satisfactorias.

El bruxismo es un trastorno común, aunque a menudo pasado por alto, que involucra el rechinar o apretar de los dientes de manera involuntaria, generalmente durante la noche. Si bien es conocido por causar problemas dentales y faciales, sorprendentemente, también puede estar relacionado con los mareos. En este artículo, exploraremos la conexión entre el bruxismo y los mareos, y cómo abordar este problema de salud que va más allá de la boca.

Los celos son una emoción universal que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Pueden manifestarse en relaciones amorosas, amistades e incluso en el ámbito laboral. Aunque en ocasiones los celos pueden ser una respuesta natural a determinadas situaciones, también pueden ser un síntoma de inseguridad emocional. En este artículo, exploraremos cómo los celos y la inseguridad están estrechamente relacionados y cómo podemos abordar este problema de manera efectiva.

El estrés es una realidad cotidiana para la mayoría de nosotros, pero pocos consideran cómo puede influir en uno de los aspectos más íntimos de nuestras vidas: las relaciones sexuales. En este artículo, exploraremos la compleja relación entre el estrés y la sexualidad, y cómo podemos abordar este desafío para mantener una vida sexual saludable y satisfactoria.

¿Alguna vez te has sentido tan nervioso que te resulta difícil entender lo que está sucediendo en tu propio cuerpo? No estás solo. Cuando estamos nerviosos, es común que nuestras sensaciones se vuelvan confusas, y esto se debe a una compleja interacción entre el cerebro y el sistema nervioso. En este artículo, exploraremos por qué esto sucede y cómo podemos entender mejor nuestras reacciones en momentos de ansiedad.

La paranoia es un término que todos hemos escuchado en algún momento, generalmente asociado con la desconfianza excesiva y pensamientos conspiratorios. Pero, ¿qué es realmente la paranoia y cómo puede ser abordada en terapia para ayudar a quienes la experimentan? En este artículo, exploraremos en profundidad este fenómeno psicológico y ofreceremos consejos sobre cómo los profesionales de la salud mental pueden trabajar con pacientes que luchan contra la paranoia.

El cerebro humano es una maravilla de la naturaleza, un órgano complejo y misterioso que ha fascinado a científicos y filósofos durante siglos. A lo largo de la historia, han surgido numerosos mitos y conceptos erróneos sobre el cerebro que han contribuido a su aura de misterio. En este artículo, exploraremos algunos de los mitos más comunes sobre el cerebro y desentrañaremos la verdad detrás de ellos.

La terapia psicológica es una herramienta invaluable para mejorar la salud mental y el bienestar emocional. Sin embargo, en la era digital, surge una pregunta fundamental: ¿es más efectiva la terapia tradicional cara a cara o la terapia en línea? En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre estos dos enfoques terapéuticos para ayudarte a tomar una decisión informada.

Las vacaciones familiares son momentos de alegría, conexión y aventura, pero también pueden ser agotadoras. Después de días llenos de actividad, diversión y, a veces, desafíos, es crucial reconocer la necesidad de las "vacaciones tras las vacaciones". Estos momentos de relajación y reflexión después de un viaje en familia permiten a todos recargar energías y fortalecer los lazos, preparándose para el regreso a la rutina diaria. En este artículo, exploraremos por qué las vacaciones tras las vacaciones son esenciales y cómo pueden enriquecer la experiencia de viajar en familia.

La soledad es una emoción universal que puede afectar a personas de todas las edades, pero para los adultos mayores, este sentimiento puede tener un impacto especialmente profundo en su bienestar físico y mental. El miedo a la soledad es una preocupación creciente en nuestra sociedad envejeciente, ya que enfrentar la vida después de la jubilación y la pérdida de seres queridos puede desencadenar este temor. En este artículo, exploraremos la naturaleza de este miedo, sus consecuencias y las formas en que la sociedad y las personas cercanas pueden contribuir a aliviarlo.

El campo de la atención médica y las profesiones sanitarias está lleno de desafíos y recompensas, pero también puede llevar a un agotamiento emocional y mental conocido como el síndrome de burnout. Este fenómeno afecta a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud, y puede tener un impacto profundo en su bienestar y en la calidad de la atención que brindan. En este artículo, exploraremos en profundidad el síndrome de burnout en las profesiones sanitarias, sus causas, síntomas y estrategias para prevenirlo y abordarlo.

El duelo es una experiencia universal y profundamente personal que enfrentamos ante la pérdida de un ser querido, una relación, una etapa de la vida o incluso nuestras expectativas. El proceso de duelo es complejo y único para cada individuo, pero existen modelos que nos ayudan a entender las fases emocionales que atravesamos durante este proceso. Uno de estos modelos es el Modelo Integrativo-Relacional de Alba Payás, que aborda el duelo desde una perspectiva holística y enriquecedora. En este artículo, exploraremos en detalle las fases del duelo según este modelo y cómo nos guía en el camino de sanación.

Las autolesiones en adolescentes son un tema preocupante que requiere una comprensión profunda y un enfoque sensible. Estos comportamientos autolesivos pueden manifestarse de diversas formas, como cortarse, quemarse o golpearse, y a menudo reflejan una lucha interna que los adolescentes enfrentan. En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de las autolesiones en adolescentes, analizando sus posibles causas subyacentes y ofreciendo estrategias efectivas para intervenir y brindar apoyo.

En la montaña rusa de la vida, nuestras emociones pueden ser tanto un regalo como un desafío. Hay momentos en los que nuestras emociones pueden abrumarnos, llevándonos a una sobrecarga emocional que puede ser agotadora y difícil de manejar. En este artículo, exploraremos qué es la sobrecarga emocional, por qué ocurre y, lo que es más importante, proporcionaremos estrategias prácticas para navegar por las tormentas internas y recuperar un sentido de calma y equilibrio.

En el vasto y complejo panorama del cuerpo humano, se encuentran interacciones insospechadas entre sistemas aparentemente independientes. Una de estas conexiones sorprendentes se manifiesta en la relación entre el hipertiroidismo y la ansiedad. A pesar de su aparente disparidad, existe una relación profunda entre estas dos condiciones médicas, una que merece una exploración minuciosa para comprender plenamente cómo influyen una en la otra.

El estrés laboral es una realidad inevitable en la vida moderna, y su impacto en la salud y el bienestar de los trabajadores es innegable. Sin embargo, el estrés laboral no es un fenómeno monolítico; en realidad, se presenta en diferentes formas y niveles de intensidad. En este artículo, nos sumergiremos en una exploración profunda de los diversos tipos de estrés laboral, analizando sus características únicas, causas subyacentes y estrategias efectivas para manejar cada tipo de estrés.

El cerebro humano es una maravilla de la naturaleza, compuesto por dos hemisferios, cada uno con sus propias funciones y características únicas. Aunque trabajan en conjunto, el hemisferio derecho y el izquierdo tienen roles distintos en el procesamiento de la información y el funcionamiento cotidiano. En este artículo, exploraremos las diferencias entre estos dos hemisferios y cómo su colaboración contribuye a nuestra percepción y experiencia del mundo.

El conflicto es una parte inevitable de la vida humana. Sin embargo, para muchas personas, la idea de enfrentarse a situaciones conflictivas puede generar un intenso temor. El miedo al conflicto puede tener un impacto significativo en nuestras relaciones, decisiones y bienestar emocional. En este artículo, exploraremos cómo afrontar el miedo al conflicto y desarrollar habilidades para abordar desafíos de manera efectiva y saludable.

En algún momento de nuestras vidas, todos hemos experimentado esa sensación inexplicable de tener ganas de llorar sin razón aparente. Aunque puede ser desconcertante y perturbador, es una experiencia emocional común que puede surgir debido a diversos factores internos y externos. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta sensación y cómo podemos abordarla de manera saludable.

En un mundo hiperconectado y lleno de estímulos constantes, la multitarea se ha convertido en una práctica común. Sin embargo, en lugar de aumentar la productividad, esta tendencia a dividir nuestra atención en múltiples tareas puede disminuir la calidad de nuestro trabajo y agotar nuestra energía mental. Romper con la multitarea y cultivar una atención más centrada es esencial para alcanzar un enfoque genuino en nuestras actividades diarias y experimentar una sensación de logro más profunda. Aquí exploramos cómo podemos hacerlo:

Los ataques de ansiedad paralizante son episodios abrumadores que pueden dejar a quienes los experimentan sintiéndose atrapados en un torbellino de emociones y sensaciones intensas. Estos ataques van más allá del nerviosismo ocasional, ya que conllevan una sensación de inmovilización emocional que puede interferir significativamente en la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en profundidad los ataques de ansiedad paralizante, desde sus causas subyacentes hasta las estrategias para afrontarlos y recuperar el control.

La disnea, la sensación angustiante de falta de aire o dificultad para respirar, es una experiencia que puede ser intensamente aterradora y debilitante. Sin embargo, en algunos casos, esta sensación puede estar directamente relacionada con la ansiedad. La disnea por ansiedad es un fenómeno complejo en el que las emociones y la respiración se entrelazan en una danza desafiante. En este artículo, exploraremos de manera detallada la disnea por ansiedad, sus causas, manifestaciones físicas y estrategias para abordarla.

Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación. Política de Cookies