El condicionamiento clásico es una teoría del aprendizaje que fue descubierto por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov. Este concepto, que ha tenido una gran influencia en la psicología y en otras áreas de estudio, explica cómo los organismos aprenden a asociar estímulos y respuestas. En este artículo, vamos a explorar las investigaciones que llevó a Pavlov a describir el condicionamiento clásico.
¿Puede la experiencia vivida por el terapeuta ayudar al paciente? En principio, todo parece indicar que puede ser positivo aportarla. Sin embargo, es un tema con el que no toda la profesión está de acuerdo. Desde la vertiente psicoanalítica se intenta evitar influir en los procesos de transferencia-contratransferencia que se establecen entre terapeuta y paciente, para que este pueda trabajar sin condicionantes su historia personal.
No obstante, la mayoría de terapeutas incluyen su experiencia personal, en mayor o menor medida. Esto debe hacerse siempre con permiso del paciente y siempre a su servicio, con la intención exclusiva de ayudarle.
Leer más: El valor de la experiencia vivida por el terapeuta para el tratamiento psicológico
La depresión es una condición de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una sensación de tristeza profunda, pérdida de interés en actividades que antes eran agradables y sentimientos de desesperanza y desesperación. La depresión puede afectar a personas de todas las edades y orígenes y puede ser causada por una variedad de factores, desde cambios químicos en el cerebro hasta eventos estresantes de la vida.
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés. Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en un problema crónico, puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas. Si no se trata adecuadamente, la ansiedad puede llevar a problemas de salud física y mental, como depresión, trastornos alimentarios, abuso de sustancias, problemas de sueño y otros.
Santiago Ramón y Cajal es una figura clave en la historia de la neurociencia y ha tenido un impacto significativo en la psicología actual. Su trabajo pionero en la histología y la anatomía del cerebro ha establecido las bases para la comprensión moderna de la función cerebral y ha sentado las bases para la neurociencia cognitiva y la psicología clínica.
Leer más: La influencia De Santiago Ramón y Cajal en la psicología actual
El homúnculo de Penfield es una representación gráfica del cuerpo humano en la corteza cerebral, creada por el neurocirujano canadiense Wilder Penfield en la década de 1950. Se basa en los resultados de una serie de experimentos en los que se estimuló eléctricamente diferentes partes del cerebro de pacientes que se sometían a cirugía para tratar la epilepsia.
Leer más: El homúnculo de Penfield: cómo se representa el cuerpo en la corteza cerebral
La regulación emocional es un proceso complejo que implica la capacidad de gestionar y modificar nuestras emociones para adaptarnos a diferentes situaciones y contextos. Investigaciones recientes han demostrado que la regulación emocional efectiva está relacionada con una mejor salud mental, relaciones interpersonales más positivas y una mayor calidad de vida en general.
Leer más: Regulación emocional: estrategias avaladas por evidencia científica
Los acúfenos son un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede tener un impacto significativo en su calidad de vida. Aunque no existe una cura para los acúfenos, la investigación ha identificado varios tratamientos psicológicos efectivos que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Leer más: Tratamiento psicológico de los acúfenos o tinnitus
Cada vez es más frecuente la terapia online como alternativa a la modalidad presencial. Muchos pacientes encuentran útil este novedoso servicio que ya ofrecemos numerosos gabinetes de psicología.
La cafeína es una sustancia estimulante que se encuentra comúnmente en el café, el té y algunos refrescos. Además de su efecto estimulante, la cafeína también ha sido objeto de estudios por su impacto en la memoria a largo plazo.
Según las estadísticas, la disfunción eréctil afecta aproximadamente a 1 de cada 5 hombres. Se define como la incapacidad para lograr y mantener una erección. Sus causas pueden ser muy diversas, tanto físicas (enfermedades cardiacas, hipertensión, diabetes…) como psicológicas (depresión, ansiedad, estrés...).
Puede ser una situación difícil de manejar para la persona que la sufre, y también para su pareja. Sin embargo, por este mismo motivo, lo mejor puede ser abordarlo, precisamente, con la pareja, la persona que mejor puede prestar el apoyo necesario en los malos momentos.
La terapia Gestalt es una forma de psicoterapia que se centra en el aquí y ahora del paciente, en lugar de centrarse en el pasado o en el futuro. La terapia Gestalt se basa en la idea de que los pacientes pueden sanar de sus problemas emocionales y mentales mediante el desarrollo de la conciencia y la aceptación de sus pensamientos y sentimientos. En este artículo, exploraremos los presupuestos teóricos de la terapia Gestalt y la evidencia que respalda su eficacia.
Leer más: La Terapia Gestalt: Presupuestos Teóricos y Evidencia de su Eficacia
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta afección se caracteriza por pensamientos obsesivos y recurrentes que causan ansiedad y conductas compulsivas que se realizan para reducir la ansiedad. Afortunadamente, existen varios tratamientos efectivos para el TOC, y uno de ellos es el método de las 4 R de Jeffrey M. Schwartz.
Leer más: El método de las 4 R’s para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) de Jeffrey Swartz
¿Alguna vez te has sentido enfermo y también te has dado cuenta de que tu estado de ánimo y tu nivel de estrés también se han visto afectados? ¿Te has preguntado por qué esto sucede? Es posible que esté experimentando lo que se conoce como una consecuencia psicosomática.
La psoriasis y el eczema son enfermedades crónicas que se manifiestan en la piel. Cursan con sarpullidos que causan picor en distintas partes del cuerpo. No obstante, más allá de los síntomas físicos, existe una repercusión a nivel psicológico que puede ser grave y que es más difícil de percibir.
Las investigaciones sobre estos problemas cutáneos los relacionan directamente con trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión. A pesar de ello, hasta el momento su impacto sobre la salud mental y cómo solucionarlo se ha dejado un poco de lado.
Por ello, han surgido asociaciones internacionales como la IFPA (International Federation of Psoriasis Associations) dedicadas al estudio de la relación entre la enfermedad de la psoriasis con la ansiedad y la depresión.
Leer más: ¿Afectan la psoriasis y el eczema a la salud mental?
Los recuerdos son un aspecto esencial de nuestra vida, ya que nos permiten recordar experiencias pasadas, aprendizajes y momentos importantes. Sin embargo, muchos de nosotros no tenemos recuerdos de nuestros primeros años de vida, antes de los 3 o 4 años. ¿Por qué sucede esto? ¿Es posible recordar eventos que ocurrieron antes de esta edad?
Leer más: Por qué nuestro cerebro no nos permite tener recuerdos antes de los 3 o 4 años
¿Alguna vez has soñado con estar en un lugar increíblemente hermoso, pero no puedes controlar nada de lo que sucede? Los sueños lúcidos pueden ser la respuesta a esto. Un sueño lúcido es aquel en el que eres consciente de que estás soñando y puedes controlar el sueño. Este tipo de sueño puede ser una experiencia increíblemente emocionante, y hay formas de aumentar la probabilidad de tener uno. En este artículo, exploraremos los sueños lúcidos, cómo conseguirlos y algunas investigaciones recientes en el campo.
La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro. Ha sido objeto de numerosas investigaciones y ensayos clínicos, y ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas condiciones neurológicas y psiquiátricas. En este artículo, exploraremos algunas de las investigaciones recientes que respaldan la eficacia de la EMT en el tratamiento de diferentes trastornos, como la depresión, el dolor crónico, trastornos del movimiento y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
La meditación mindfulness se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo como una práctica que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional y físico. Aunque la meditación mindfulness ha sido objeto de estudio por parte de los científicos durante décadas, todavía queda mucho por descubrir sobre cómo funciona en el cerebro.
Leer más: ¿Cómo afecta la meditación mindfulness al cerebro?
El estilo de apego que los padres desarrollan en la relación con sus hijos puede estar relacionado con la ansiedad infantil. Además de la predisposición genética, el vínculo emocional que el niño establece con sus principales cuidadores en sus primeros años de vida es una de las causas más influyentes en el desarrollo de la personalidad.
Los niños que establecen un estilo de apego seguro tienen más autoconfianza y mejor salud emocional. Sin embargo, el apego inseguro se caracteriza por la transmisión del miedo, la inestabilidad emocional y la ansiedad.
Leer más: Los estilos de apego adultos y su influencia en la ansiedad infantil
La emoción de la culpa es una experiencia emocional que surge cuando una persona siente que ha violado una norma moral o ética, y se percibe a sí misma como responsable de haber causado daño o perjuicio a alguien o a algo. Esta emoción se caracteriza por una sensación de malestar, arrepentimiento y auto-reproche.
Leer más: La emoción de la culpa: Los 10 mejores libros de autoayuda para trabajar la culpa
¿Por qué poner en palabras nuestras emociones puede ayudarnos a sentirnos mejor?
Las emociones son una parte natural de la vida humana. Todos experimentamos emociones en diferentes situaciones, y a veces estas emociones pueden ser intensas y difíciles de manejar. ¿Alguna vez has sentido que no puedes controlar tus emociones o que no entiendes lo que estás sintiendo? Si es así, puede que te sorprenda saber que el simple acto de poner tus emociones en palabras puede ayudarte a regularlas.
La intuición es una habilidad que nos permite tomar decisiones rápidas y precisas en situaciones de incertidumbre. La mayoría de las veces, esta habilidad se asocia con la mente y la razón, pero estudios recientes sugieren que el corazón también juega un papel importante en la toma de decisiones y en la percepción de información que va más allá de la percepción sensorial tradicional.
La ansiedad es una emoción común que experimentamos todos los seres humanos en nuestra vida diaria. Aunque es normal sentir ansiedad de vez en cuando, cuando se vuelve excesiva o persistente, puede interferir en la calidad de vida y afectar la salud mental y física. En este artículo, presentaremos información sobre la ansiedad, los diferentes tipos de trastornos de ansiedad, y consejos útiles para manejarla.
Leer más: ¿Sufres de ansiedad? Aprende a manejarla con estos consejos
¿Alguna vez has sentido que por más que intentas ser feliz, simplemente no puedes lograrlo? ¿Te has preguntado qué puedes hacer para cambiar esa sensación de vacío y tristeza constante? Si la respuesta es sí, no te preocupes, no estás solo. Muchas personas han pasado por momentos de desesperación y falta de alegría en su vida, pero no todas saben que la psicología puede ser una herramienta útil para encontrar el camino hacia la felicidad.
Leer más: "Lo tengo todo para ser feliz, ¿por qué no lo consigo?"
El estrés laboral es uno de los mayores desafíos para la salud mental y emocional de los trabajadores en todo el mundo. La ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental son comunes entre los trabajadores que experimentan estrés crónico en el trabajo. Sin embargo, la resiliencia en el trabajo puede ser una herramienta efectiva para reducir estos riesgos y mejorar la salud emocional de los trabajadores.
Leer más: Cómo la resiliencia en el trabajo puede mejorar tu salud mental y emocional
La rumiación y el pensamiento obsesivo son dos de los síntomas más comunes del trastorno de ansiedad generalizada. La rumiación es cuando una persona se obsesiona con un pensamiento o preocupación, lo que hace que se quede atrapado en un ciclo de pensamiento negativo.
Leer más: Cómo evitar la rumiación y el pensamiento obsesivo para reducir la ansiedad
Antonio Damasio es uno de los neurocientíficos más influyentes de las últimas décadas. Su investigación ha abierto nuevas perspectivas en el campo de la neurociencia y ha desafiado muchas de las ideas previas sobre el cerebro y la mente. En este artículo, exploraremos algunas de las obras más importantes de Damasio, sus teorías y descubrimientos, y su impacto en el campo de la neurociencia y más allá.
Leer más: Antonio Damasio: “Nuestro cerebro no sólo piensa, sino que también siente”
La autoestima es un factor clave en la vida de cada persona. Tener una buena autoestima nos ayuda a tener confianza en nosotros mismos, a tomar decisiones importantes y a enfrentar desafíos con más seguridad y determinación. Por otro lado, una autoestima baja puede limitar nuestras posibilidades y afectar nuestra felicidad y bienestar en general. En este artículo, exploraremos algunas técnicas y consejos efectivos para mejorar la autoestima.
Leer más: Cómo mejorar la autoestima: consejos y técnicas efectivas
¿Alguna vez has sentido “punzadas” en el corazón o un dolor terrible que ha hecho que te asustaras con esa fuerte sensación?
El dolor en el corazón debido a problemas emocionales, también conocido como "síndrome del corazón roto" o "cardiomiopatía de Takotsubo", ha sido objeto de estudio de la investigación médica en los últimos años. En este artículo, se revisarán algunas de las investigaciones más recientes que exploran las causas y los mecanismos detrás de este fenómeno.