- Detalles
¿Sientes un nudo en el estómago que no se deshace? ¿Tus pensamientos parecen correr a mil por hora y tu cuerpo está en constante tensión? Probablemente estés experimentando ansiedad, una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes que, cuando se intensifica o se vuelve crónica, puede convertirse en una danza frenética que afecta tu vida de forma significativa.
Leer más: La danza frenética de la ansiedad: causas y consecuencias
- Detalles
La depresión, una sombra que oscurece la vida de millones de personas alrededor del mundo, ha impulsado el uso de antidepresivos como tratamiento principal. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿son estos medicamentos, por sí solos, suficientes para combatir la complejidad de esta condición?
Leer más: Desentrañando la complejidad de la depresión: más allá de los antidepresivos
- Detalles
Los trastornos de Cluster A, integrados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), representan una categoría única y fascinante en el amplio espectro de los trastornos de la personalidad. Esta clasificación abarca patrones peculiares de pensamiento y comportamiento, otorgándoles la etiqueta de "excentricos" o "raros". Exploraremos con detalle qué engloban exactamente los trastornos de Cluster A y cómo influyen en la vida de aquellos que los experimentan.
Leer más: Trastornos de Cluster A: Explorando la Excentricidad Psicológica
- Detalles
¿Te ha llegado el eco del Brainspotting? Esta técnica terapéutica innovadora surge de la premisa intrigante de que existen puntos específicos en el campo visual que están interconectados con áreas profundas del cerebro, donde residen recuerdos y emociones. La exploración de estos "puntos cerebrales" se presenta como un medio para facilitar la liberación de traumas y procesar información emocional compleja, desencadenando así un proceso de sanación interior.
Leer más: Qué es el Brainspotting: técnica para procesar el trauma
- Detalles
La terapia humanista, desarrollada por el psicólogo Carl Rogers, ha dejado una marca significativa en el campo de la psicología con su enfoque único y centrado en la persona. Este enfoque terapéutico se distingue por su énfasis en el potencial humano y la importancia de las relaciones auténticas. A lo largo de este artículo, exploraremos de manera detallada los fundamentos y principios clave de la terapia humanista de Carl Rogers y cómo ha influido en la práctica clínica y la comprensión del crecimiento personal.
- Detalles
¿Experimentas un zumbido, silbido o pitido constante en tus oídos? Si es así, no estás solo. Los acúfenos, como se conoce a esta percepción auditiva sin fuente externa, afectan a un porcentaje considerable de la población. Si bien la causa exacta no siempre está clara, el estrés emerge como un factor que juega un papel crucial en la aparición y el empeoramiento de los acúfenos.
Leer más: El zumbido persistente: la influencia del estrés en los acúfenos o tinnitus
- Detalles
A medida que avanzamos en la vida, surge la necesidad de prestar especial atención a la salud de nuestro cerebro. Frenar el envejecimiento cerebral no solo implica adoptar hábitos saludables, sino también comprender las estrategias efectivas que pueden preservar la vitalidad cognitiva a medida que envejecemos. En este artículo, exploraremos detalladamente diversas prácticas que han demostrado ser beneficiosas para mantener la agilidad mental a lo largo del tiempo.
Leer más: Estrategias Efectivas para Frenar el Envejecimiento Cerebral
- Detalles
¿Alguna vez te has preguntado por qué recordar una experiencia con un amigo entrañable es más sencillo que memorizar una lista de tareas? La respuesta podría estar en la oxitocina, una hormona que se libera en nuestro cerebro como un elixir mágico durante las interacciones sociales positivas, tejiendo una red neuronal que facilita la formación de recuerdos duraderos.
- Detalles
La Espiral del Miedo al Insomnio
1. El Inicio del Ciclo:
Muchas personas experimentan insomnio ocasional, pero cuando este episodio se acompaña del temor a no poder dormir, se inicia un ciclo negativo. La preocupación constante por no conciliar el sueño se convierte en una profecía autocumplida.
- Detalles
La despersonalización se caracteriza por una sensación de extrañamiento o distanciamiento con respecto a la propia identidad y cuerpo. Quienes la experimentan pueden describir sentirse como observadores externos de sus pensamientos, emociones y acciones, como si estuvieran desconectados de la realidad.
- Detalles
El Poder de la Metáfora en la Comunicación
En el núcleo de la ACT se encuentra la idea de aceptar las experiencias internas y comprometerse con acciones alineadas con los valores personales. Las metáforas actúan como vehículos de comunicación, llevando a los individuos más allá de las explicaciones técnicas hacia la esencia misma de los principios ACT.
Leer más: Metáforas: La Poderosa Herramienta en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
- Detalles
Fase de Historia Clínica y Planificación (Fase 1)
La terapia EMDR comienza con la recopilación de una historia clínica completa. Aquí, el terapeuta evalúa la historia del paciente, identifica objetivos terapéuticos y desarrolla un plan de tratamiento adaptado a las necesidades individuales. Establecer una relación terapéutica sólida es fundamental en esta fase.
Leer más: Explorando las 8 Fases del EMDR: Una Guía para el Tratamiento de Traumas
- Detalles
El ciclo menstrual, esa secuencia hormonal que acompaña la vida femenina, actúa como arquitecto emocional. Hormonas como el estrógeno y la progesterona, en constante cambio, dirigen un ballet bioquímico que da forma a las emociones a lo largo del mes.
- Detalles
En el viaje hacia una vida saludable, la conexión entre la actividad física y la salud mental es una joya descubierta. Investigaciones revelan que dedicar tan solo 25 minutos diarios a la actividad física puede desempeñar un papel clave en la prevención del deterioro cognitivo y en el mantenimiento de una mente ágil a lo largo del tiempo.
Leer más: 25 Minutos de ejercicio físico para una Mente Ágil
- Detalles
En el mundo hiperconectado actual, la necesidad de desconectar ocasionalmente se vuelve imperativa para preservar nuestro bienestar mental y emocional. Aquí te presentamos 10 consejos prácticos para llevar a cabo una desintoxicación tecnológica que no solo te permita reconectar contigo mismo, sino también con el mundo que te rodea.
Leer más: 10 Consejos para una Desintoxicación Tecnológica Exitosa
- Detalles
Los niños, como esponjas emocionales, absorben el ambiente que los rodea. Los conflictos de pareja, aunque a menudo pasan desapercibidos, pueden dejar huellas profundas en el desarrollo de los más pequeños. Entender este impacto es crucial para crear entornos familiares más saludables y resilientes.
Leer más: Cómo los Conflictos de Pareja Afectan el Desarrollo Infantil
- Detalles
La sinestesia, un fenómeno fascinante que desafía nuestras percepciones tradicionales, es un viaje sensorial único que algunos individuos experimentan. En este fenómeno, los estímulos destinados a un sentido desencadenan respuestas en otro, creando una fusión extraordinaria de experiencias sensoriales.
Leer más: Descubriendo la Sinestesia: Cuando los Sentidos se Entrelazan
- Detalles
Anxious-ambivalent attachment is a relationship style characterized by an intense need for closeness, fear of rejection, and difficulty feeling secure in relationships. It can lead to anxiety, insecurity, and a constant need for validation.
This test will help you identify if you tend to have an anxious-ambivalent attachment style. It is not a diagnosis but a self-awareness tool.
- Detalles
En el fascinante y complejo mundo de la salud mental, la alteración de la identidad emerge como un fenómeno intrigante, especialmente cuando se examina en el contexto de los síntomas disociativos. Este artículo se sumerge en los misterios de esta condición, destacando su complejidad y las formas en que impacta la vida diaria de aquellos que la experimentan.
Leer más: La Alteración de la Identidad como Síntoma Disociativo
- Detalles
Cyberbullying is a growing issue in the educational environment, with significant consequences for students' emotional and psychological well-being. However, when discussing gifted students, this phenomenon takes on specific nuances that require specialized attention. A recent study in Aggression and Violent Behavior conducted a systematic review on bullying and cyberbullying in academically gifted students, revealing key findings about their vulnerability and possible intervention strategies.
