- Detalles
La adicción es un grave problema que afecta a individuos, comunidades y sociedades a escala global. Es un trastorno complejo, que involucra a los componentes psicológico, genético, ambiental y social de una persona. Este enfoque multidisciplinario para el tratamiento de la adicción implica que el tratamiento debe ser integral y personalizado, abarcando varios aspectos de la vida y la salud del individuo. El tratamiento de la adicción no es simplemente una cuestión de tratar los síntomas, sino que requiere abordar las raíces de la adicción y trabajar para cambiar los patrones de comportamiento y pensamiento autodestructivos que han llevado a la persona a la adicción.
Leer más: El enfoque multidisciplinar en el tratamiento de la Adicción
- Detalles
La amistad es un componente vital en la vida de todos. Está probado psicológicamente que tener amigos puede mejorar nuestra salud mental, reducir el estrés y añadir alegría y satisfacción a nuestras vidas. Pero ¿qué sucede cuando estas relaciones terminan? La pérdida de amigos puede ser un tema emotivo, pero ¿es siempre negativo? ¿O puede haber situaciones en las que perder amigos sea, de hecho, algo positivo? Esta es una pregunta compleja y questa desentrañarse con cuidado.
- Detalles
La soledad no deseada afecta a la vida de muchos y puede provocar una serie de problemas de salud tanto físicos como mentales. Al ser consciente de esto, es fundamental hacer todo lo posible para evitarla. Aquí hay 6 consejos que te ayudarán a prevenir la soledad no deseada.
- Detalles
El yoga sensible al trauma es una modalidad de yoga que se utilizó por primera vez con veteranos de guerra para ayudarles a mitigar los efectos del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Este tipo de yoga está especialmente diseñado para proporcionar una experiencia segura y restauradora a las personas que sufren de trauma. Al utilizar técnicas de fortalecimiento físico y de relajación mental, el yoga sensible al trauma puede proporcionar alivio a largo plazo de los síntomas y causas subyacentes del TEPT.
- Detalles
La impulsividad es una característica de comportamiento que se presenta cuando una persona actúa sin pensar en las consecuencias de sus acciones. Aunque es normal y saludable experimentar impulsividad de vez en cuando, especialmente en situaciones de emergencia o estrés, a veces puede volverse problemática y causar problemas en la vida diaria. En este artículo, exploraremos algunas recomendaciones para regular la impulsividad.
- Detalles
La Depresión Mayor es uno de los trastornos mentales más comunes y debilitantes que afecta a millones de personas en todo el mundo. No sólo tiene un impacto significativo en la calidad de vida del individuo que la padece, sino que también afecta profundamente las relaciones interpersonales. La conexión entre depresión y relaciones es una de gran relevancia, ya que la presencia de esta condición puede influir en cómo se forman, se mantienen y se desarrollan las relaciones.
- Detalles
En la búsqueda del amor o incluso en las amistades, es probable que en algún momento te encuentres en una situación en la que no eres la opción elegida. En tales momentos, muchas personas experimentan un golpe a su sentido de identidad. En el corazón de esta cuestión están nuestra necesidad innata de pertenecer y nuestro deseo de ser valorados. En este artículo, exploraremos por qué este fenómeno ocurre y cómo podemos manejarlo de manera saludable.
Leer más: ¿Por qué nos afecta al sentido de identidad cuando no nos eligen en pareja?
- Detalles
En el campo de la psicoterapia, las habilidades técnicas y clínicas son esenciales. No obstante, las denominadas “soft skills” o habilidades blandas resultan igual de indispensables para un psicoterapeuta efectivo. Estas incluyen habilidades interpersonales que permiten a los terapeutas interactuar con sus clientes de formas que fomenten la comunicación abierta y la confianza. Profundizar en ellas puede proporcionar un marco útil para evaluar y mejorar las habilidades blandas de un profesional en psicoterapia.
- Detalles
El autismo, contrario a la creencia común, no es una condición única sino un conjunto de trastornos complejos del desarrollo del cerebro, conocidos colectivamente como trastornos del espectro autista (TEA). Estos pueden manifestarse de diferentes maneras y varían ampliamente en términos de gravedad. Al mismo tiempo, los trastornos de la alimentación son condiciones psicológicas que impiden que una persona mantenga una dieta saludable. Estos pueden variar desde la restrictiva anorexia nerviosa hasta la compulsiva bulimia nerviosa y la ingesta compulsiva de alimentos. Pero, ¿existe alguna relación entre los TEA y los trastornos de la alimentación? Este es un tema que ha sido ampliamente estudiado en psicología y neurociencia en los últimos años.
Leer más: ¿Qué relación hay entre el Autismos y los Trastornos de Alimentación?
- Detalles
La timidez no es un defecto, sino una característica de comportamiento humano que puede aportar sus propios beneficios, como una mayor capacidad para la introspección. Sin embargo, a veces, puede limitar nuestra verdadera expresión y la interacción social. Es perfectamente plausible querer superar la timidez para abrirse a nuevas posibilidades y experiencias. Aquí analizaremos ocho claves esenciales para mejorar la timidez.
- Detalles
Los elefantes son conocidos como uno de los animales más inteligentes del planeta. Tienen cerebros grandes y altamente desarrollados, una compleja estructura social, y muestran un comportamiento que sugiere una gran inteligencia y un profundo entendimiento del mundo que les rodea.
- Detalles
El sentimiento de culpa es una vivencia emocional común en todos los individuos, pero que a menudo se malinterpreta. Conocer para qué sirve el sentimiento de culpa y cómo aprender a manejarlo de manera saludable es crucial para mantener un bienestar emocional. Este artículo explorará estos aspectos de la culpa y proporcionará una perspectiva psicológica sobre su propósito y manejo.
- Detalles
El término "contacto 0" ha ganado popularidad en los últimos años, sobre todo en el contexto de las rupturas amorosas. Se refiere a la idea de cortar todo contacto con la persona con la que se ha terminado una relación, para poder superar la ruptura de manera más efectiva. Pero, ¿realmente tiene sentido el "contacto 0"? ¿Es realmente la mejor manera de lidiar con las dificultades emocionales que a menudo acompañan a las rupturas? Para responder a estas preguntas, debemos considerar varias facetas de la psicología humana y las relaciones interpersonales.
Leer más: ¿Tiene sentido el "contacto 0" para superar una ruptura?
- Detalles
En la vasta esfera de la psicología humana y la interacción interpersonal, uno de los aspectos fundamentales a los que uno debe prestar atención es el autoconocimiento. Antes de entrar en cualquier cosa relacionada con los demás, es de vital importancia entender uno mismo. Entender nuestras emociones, comportamientos y gatillos nos proporciona un lente claro a través del cual podemos navegar en nuestras relaciones con los demás, y eso es lo que el autoconocimiento es en esencia. Es la conciencia de nuestras cualidades intrínsecas, nuestras fortalezas, debilidades, pensamientos, creencias, motivaciones y emociones.
Leer más: ¿Cómo el autoconocimiento nos puede ayudar a crear relaciones sanas?
- Detalles
Abordar las cuestiones relacionadas con el abuso de sustancias es un desafío considerable en el campo de la salud mental. Este problema, que puede llevar a graves consecuencias para la salud mental y física e incluso a la muerte, suele ser producto de una serie de factores que deben ser entendidos dentro de un marco bio-psico-social. Su incidencia es cada vez mayor a nivel mundial, por lo que se requiere de esfuerzos intensivos para comprender y contrarrestar las causas detrás de su aparición y mantenimiento. Este artículo se propone explorar los principales desencadenantes de abuso de sustancias.
- Detalles
La teoría de la disonancia cognitiva es una fascinante teoría psicológica desarrollada por el psicólogo Leon Festinger en la década de 1950. Esta teoría explora cómo los seres humanos luchan con situaciones conflictivas y cómo nos esforzamos por mantener la coherencia interna y la armonía en nuestras cogniciones.
Leer más: ¿Qué es la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger?
- Detalles
El autismo, oficialmente conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), representa un conjunto de dificultades en las áreas de interacción social, comunicación e intereses limitados o repetitivos. Tradicionalmente se ha considerado una condición que se manifiesta durante los primeros años de vida. Sin embargo, en años recientes, ha habido un crecimiento considerable en el diagnóstico de autismo en adultos. Son las personas que han vivido toda su vida con particularidades que no entendían, y es solo en la vida adulta que encuentran respuestas en el diagnóstico de TEA.
Leer más: Información importante sobre el Diagnóstico tardío de Autismo en Adultos
- Detalles
La pregunta de si podemos confiar en nuestra memoria ha intrigado a los psicólogos y los filósofos durante siglos. Parecería lógico pensar que nuestras memorias son representaciones fiables y exactas de nuestras experiencias, pero la realidad es mucho más compleja.
- Detalles
En la era de la digitalización y la globalización, las redes sociales se han convertido en una aparición omnipresente, con un impacto signicativo en la vida cotidiana de los jóvenes. Entre estas plataformas, TikTok ha surgido como una plataforma líder, especialmente entre los adolescentes. Sin embargo, junto con las muchas ventajas que ha aportado, también ha llevado a un aumento en los problemas con el trastorno alimentario, lo cual está ganando mayor reconocimiento en los círculos de salud y bienestar.
Leer más: ¿Cómo influye TikTok en los trastornos alimentarios?
- Detalles
Las lágrimas digitales se han convertido en un fenómeno común en el ámbito moderno de las redes sociales. Conceptualmente, hace referencia al acto de compartir el dolor, la angustia u otros sentimientos negativos en las plataformas digitales en busca de validación o empatía básicamente. Pero, ¿qué esconde todo esto? ¿Por qué las personas se empeñan en buscar validación en un mundo digitalizado?
Leer más: ¿Qué esconden las lágrimas digitales? La búsqueda de Validación en las Redes Sociales
