- Detalles
A lo largo de los años, el número de personas que han emigrado de su país de origen en busca de una vida mejor ha aumentado exponencialmente. Esta elección, a pesar de ser una opción consciente, a menudo puede resultar en un estrés emocional y psicológico significativo, conocido como Burnout del Emigrante o Síndrome del Emigrante quemado. Este término, que deriva del inglés 'burnout', se refiere a un estado de agotamiento físico, emocional y mental debido al estrés crónico en el lugar de trabajo. Sin embargo, en este contexto, se refiere al estrés acumulativo y al agotamiento que puede experimentar un emigrante, resultantes tanto de las dificultades iniciales que implica la migración como de los desafíos prolongados de adaptarse a una nueva cultura y a un nuevo entorno.
- Detalles
El refuerzo intermitente es una táctica psicológica que se basa en la premisa de gratificar y recompensar de vez en cuando un cierto comportamiento. Esta técnica se utiliza generalmente en las disciplinas de psicología conductual y cognitiva para instaurar, consolidar y mantener un comportamiento deseado en un individuo. Sin embargo, esta técnica puede tener efectos perjudiciales si se utiliza de manera incorrecta o manipulativa.
Leer más: ¿Qué es y por qué puede ser nocivo el Refuerzo intermitente?
- Detalles
Las relaciones interpersonales en el entorno laboral a menudo representan un desafío. La habilidad para gestionar nuestras emociones puede marcar la diferencia entre un ambiente de trabajo sano y uno tóxico. A continuación, presentamos seis claves para la gestión emocional en el entorno laboral.
Leer más: 6 claves para la Gestión Emocional en el entorno laboral
- Detalles
La terapia sexual es una rama de la psicoterapia que se enfoca en ayudar a las personas a superar problemas y preocupaciones relacionados con su vida sexual. Estos problemas pueden variar en un amplio rango, desde disfunciones sexuales hasta preocupaciones sobre orientación sexual e identidad de género. Además, la terapia sexual puede ser útil para las personas que luchan contra problemas como el trauma sexual y la adicción al sexo.
- Detalles
Salir del armario es un proceso personal, a menudo emotivo, que implica la autorrevelación de la orientación sexual o la identidad de género. Para muchas personas LGBTQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer, etc.), esto puede involucrar una variedad de emociones, desde el miedo y la ansiedad hasta el alivio y la liberación. Pero, ¿sabías que salir del armario también puede tener numerosas ventajas para la salud mental? A lo largo de este artículo, exploraremos algunas de las maneras en que salir del armario puede impactar positivamente en tu bienestar psicológico.
Leer más: Ventajas de salir del armario para la salud mental
- Detalles
Las diversas fases de la historia de la humanidad han estado caracterizadas por diferentes tipos de fobias, discriminaciones y prejuicios. En la era contemporánea, un término ha surgido para describir un miedo y prejuicio específico: la femefobia. Pero, ¿qué es exactamente la femefobia, cuáles son sus manifestaciones y cómo puede ser combatida? Uno de los primeros pasos para hacer frente con éxito a cualquier problema es entender su naturaleza y sus dimensiones. Por lo tanto, este artículo se centrará en desglosar la femefobia, analizando sus raíces y posibles soluciones.
- Detalles
La maternidad es una etapa maravillosa, llena de amor y responsabilidad, pero también de cambios físicos y emocionales en la vida de una mujer. Ya sea biológica o adoptiva, desde el principio las madres experimentan una nueva perspectiva de la realidad y del mundo, una suerte de renacimiento. Este fenómeno denominado matrescencia es quivalente a lo que es la adolescencia, es un cambio total y abrupto, una nueva fase en la que se da una reestructuración cerebral que prepara a la mujer para la maternidad. Durante este período de transición, numerosos cambios ocurren en el cerebro de la madre, desde la reorganización neural hasta las fluctuaciones hormonales. Aquí rompemos la barrera y exploramos los fascinantes cambios cerebrales que ocurren durante la maternidad.
Leer más: Matrescencia: cambios cerebrales durante la maternidad
- Detalles
El Programa de Reforzamiento Encadenado es una técnica proveniente de la psicología del comportamiento. Este enfoque tiene como objetivo ayudar a un individuo a aprender nuevas habilidades o comportamientos en un proceso paso a paso, donde cada paso se basa en el anterior. Este hábito de aprendizaje secuencial es especialmente útil para adquirir habilidades complejas que requieren una serie de acciones secuenciales. Esto se puede observar con claridad en contextos educativos y de formación, particularmente en campos que requieren una secuencia precisa de comportamientos, como la música, la danza o el deporte.
Leer más: ¿En qué consiste el Programa de Reforzamiento Encadenado?
- Detalles
Perder a un ser querido es una de las experiencias más duras y perturbadoras que una persona puede experimentar durante su vida. La viudedad es un tipo de duelo en particular que puede ser muy difícil de abordar. Este artículo ofrecerá siete valiosos consejos para afrontar el duelo por viudedad.
- Detalles
En la era digital en la que vivimos, las redes sociales han asumido un papel central en nuestras vidas. Nos conectan con amigos y familiares, nos mantienen actualizados sobre las noticias del mundo y nos ofrecen plataformas para expresar nuestras opinionidades e intereses. Sin embargo, su impacto en la salud mental es un tema de creciente preocupación y debate. Este artículo explorará los efectos positivos y negativos de las redes sociales en la salud mental, con la esperanza de ofrecer una perspectiva equilibrada sobre este tema multifacético.
Leer más: ¿Cuál es el Impacto (positivo y negativo) de las Redes Sociales en la Salud Mental?
- Detalles
En una sociedad en la que estamos acostumbrados a vivir en una carrera constante contra el tiempo, disfrutar de las vacaciones sin obsesionarse con controlar cada minuto puede ser un verdadero desafío. Debemos recordar que el objetivo de las vacaciones es descansar, descomprimirse y disfrutar. Pero, ¿Cómo lo logramos sin caer en la trampa de la organización excesiva o la planificación minuciosa que a menudo nos deja sintiéndonos aún más estresados?
Leer más: Cómo disfrutar las vacaciones sin obsesionarse controlando el tiempo
- Detalles
El autoengaño es una acción que consiste en negar o evitar la realidad, a menudo como respuesta a situaciones difíciles o incómodas. Cuando hablamos de adicciones, como la adicción al juego, el autoengaño ocurre a un nivel más profundo y puede manifestarse de varias formas.
- Detalles
La era digital ha transformado rápidamente nuestras vidas en formas que pocos podrían haber imaginado hace apenas una década. Mientras que la tecnología ha traído consigo un sinfín de comodidades, también ha traído consigo desafíos particulares, especialmente cuando se trata de nuestro bienestar mental y emocional. Uno de estos retos es el manejo de nuestro tiempo de pantalla. ¿Pero qué significa exactamente el "tiempo de pantalla" y cómo puede afectar nuestra salud mental y física? ¿Y qué es el Mindful Screen Time y cómo podemos aplicarlo en nuestra vida cotidiana?
- Detalles
El cuerpo humano es una máquina notablemente compleja, llena de sistemas y procesos interconectados que trabajan juntos para mantener la vida. Uno de los sistemas más impactantes y menos comprendidos es el sistema digestivo. A menudo se denominó como nuestro "segundo cerebro", el sistema digestivo influye significativamente en nuestras emociones y estados de ánimo. Pero, ¿cómo sucede esto exactamente y qué podemos hacer para aprovechar este poderoso vínculo?
Leer más: ¿Cómo influye emocionalmente nuestro “segundo cerebro” en el sistema digestivo?
- Detalles
El duelo es una respuesta natural ante la pérdida de un ser querido o una situación trascendental en nuestra vida. Comprende diversas etapas y manifestaciones, tanto físicas como emocionales, que cambian en función de la persona y la circunstancia. No obstante, es un proceso que todos atravesamos en algún momento, y aprender a gestionarlo correctamente es esencial para evitar el desgaste emocional y psicológico a largo plazo. En este artículo, analizaremos los procesos subyacentes al duelo y proporcionaremos algunos consejos prácticos para facilitar su manejo.
- Detalles
Los trastornos de ansiedad representan uno de los problemas de salud mental más comunes a nivel mundial. Estos trastornos pueden manifestarse de varias formas, pero todos ellos comparten una preocupación y miedo excesivo que puede afectar el funcionamiento diario de una persona. Este artículo proporcionará una visión en profundidad de los trastornos de ansiedad, los tipos comunes, síntomas, causas, diagnóstico y opciones de tratamiento disponibles.
Leer más: Todo lo que debes conocer sobre los Trastornos de Ansiedad
- Detalles
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es un padecimiento mental común que se caracteriza por una preocupación continua y excesiva acerca de diferentes aspectos de la vida, incluyendo trabajo, salud, familia y relaciones interpersonales. El TAG puede tener amplias e dañinas efectos sobre nuestras relaciones personales. Entendamos cómo.
Leer más: ¿Cómo afecta a las relaciones el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)?
- Detalles
Las vacaciones de verano a menudo son un momento de descanso y relajación. Sin embargo, para algunas parejas, pueden ser un período de tensión y conflictos. El mayor tiempo libre y la cercanía pueden exacerbar los problemas existentes o poner de manifiesto nuevos desafíos. Afortunadamente, con el enfoque correcto, las vacaciones de verano pueden convertirse en una oportunidad perfecta para mejorar tu relación de pareja. Aquí hay algunos consejos para aprovechar al máximo tus vacaciones de verano juntos.
Leer más: ¿Cómo puedes mejorar la Relación de Pareja en las Vacaciones de Verano?
- Detalles
El Trastorno Obsesivo Compulsivo, también conocido como TOC, es un problema psicológico que puede llegar a condicionar enormemente la vida de las personas que lo padecen. Además de la ayuda médica, es importante que la persona desarrolle estrategias de afrontamiento y cuidado personal que le permitan mejorar su calidad de vida. A lo largo de este artículo, describiremos cómo superar el TOC desde un abordaje integral de la Psicología.
Leer más: ¿Cómo superar el TOC? Abordaje integral desde la Psicología
- Detalles
El equilibrio psicológico y emocional de una persona se fundamenta en numerosos factores, dos de los cuales son la autoexigencia y la autocomplacencia. Ambos son esenciales para mestizar un sentido de autodisciplina, motivación y satisfacción personal. Sin embargo, como ocurre con otros aspectos de la vida, es necesario encontrar un equilibrio saludable entre ellos. Un alto nivel de autoexigencia puede generar estrés y ansiedad, mientras que una actitud excesivamente autocomplaciente puede provocar complacencia y falta de motivación. Por lo tanto, es crucial aprender a manejar estos aspectos de uno mismo.
Leer más: ¿Cómo mantener un equilibrio entre la Autoexigencia y la Autocomplacencia?
