Sencillo.
Vamos a explicar cómo es el procedimiento de una sesión de terapia online en Mentes Abiertas.
Planteamos dos supuestos, que ya estés haciendo terapia con nosotros o que vayas a iniciar la terapia desde el principio en modo online:
A) Si ya estás en terapia con nosotros y pasamos a modo online.
B) Si vas a comenzar terapia online desde el principio.
Si ya estás en terapia con nosotros y pasamos a modo online
En este caso, ya nos conoces, conoces nuestro funcionamiento y has sido informado de las normas del Centro, y las has aceptado, y has firmado todos los documentos legales (protección de datos). Continuarás con tu psicólogo/a como hasta ahora sólo que por videollamada. Para eso, te contamos que:
- Utilizarás una aplicación que te dirán desde secretaría. Tendrás que descargarla en el ordenador, tablet o Smartphone. Te recomendamos que tengas actualizado el sistema operativo. Comprueba que tu conexión a internet funciona bien.
- Has de buscar un espacio en el que tengas buena conexión a internet y en el que tengas intimidad. Utiliza cascos para aumentar la privacidad e intimidad. Si no es posible que dispongas de un espacio de intimidad, en primer lugar te invitamos a que te plantees si quieres hacer terapia en estas condiciones. Si decides que sí, te proponemos que lo plantees con tu profesional y acordéis que puede haber interrupciones y cómo lo vais a gestionar. El/la profesional garantizará que, por su parte, no haya interrupciones ni dificultades para la intimidad y privacidad.
- Si usas el móvil o una tablet, te recomendamos que no lo sostengas con la mano. Busca un apoyo estable y suelta el dispositivo. Es una distracción menos y mejora la calidad de la comunicación.
- Lo mismo con la luz, busca una iluminación que permita la visibilidad de tu cara y que no varíe. Evita la iluminación de espalda ya que ensombrecerá tu rostro. Todo esto reduce el ruido ambiental y mejora la comunicación.
- Apunta con la cámara de tu dispositivo a tu cara para que el contacto ocular sea lo más directo posible.
Si vas a comenzar terapia online desde el principio. En este caso, la solicitud de terapia es similar al modo presencial:
- Te pones en contacto con nosotros (llamada, correo electrónico o formulario web). Tomamos tus datos de contacto y tu disponibilidad horaria.
- Te proponemos una cita de evaluación por sólo 15€ por videollamada de 30 minutos de duración para tener un primer contacto y que nos cuentes tu demanda y nosotros te explicamos el procedimiento, las normas y te facilitamos la documentación necesaria para que la firmes o valides (protección de datos y consentimiento informado). Es posible que el/la psicólogo/a que te va a atender en esta evaluación no sea con quien definitivamente hagas la terapia. Hacemos la derivación interna en función de criterios técnicos.
- Lo antes posible, atendiendo tu disponibilidad horaria y tu demanda y en función de nuestra disponibilidad, te ofreceremos cita para empezar la terapia. Una vez fijada una cita, intentaremos que sea siempre el mismo día y hora. Por supuesto, el/la psicólogo/a que te va a atender será siempre el/la mismo/a. La primera sesión suele ser principalmente de recogida de información así es que dale tiempo a la terapia. Lo habitual es no ver resultados desde el primer día, es necesario que haya recorrido y proceso. Cualquier duda o reticencia o dificultad, te invitamos a que la plantees a tu psicólogo/a para poder resolverla. En esta primera sesión de terapia online también es necesario tratar las expectativas con respecto al contacto entre profesional y paciente entre sesiones. Las sesiones serán semanales en la fase inicial de la terapia y se acordará el horario y frecuencia de contacto a través de correo electrónico entre sesión y sesión, así como el horario habitual para la cita.
En todos los casos, el pago de las sesiones se hará previamente a la realización de la sesión. El pago se realizará mediante un enlace seguro del Banco Santander para tarjeta de débito o crédito que será enviado por correo electrónico y sms al concertar la cita. Como alternativa, se podría pagar por transferencia bancaria, pero será necesario enviar por correo electrónico el justificante del ingreso o transferencia si se utiliza esa opción.
*En caso de no ser residente en la Unión Europea no se podrá realizar el pago por tarjeta bancaria. Tan sólo existe la opción de pago por transferencia bancaria.