Solicita Terapia por sólo 40€

Introducción: El Juego Problemático y sus Desafíos

El juego de azar, una actividad de entretenimiento para muchos, puede transformarse en una adicción problemática. En la era digital, la accesibilidad a plataformas online ha exacerbado la frecuencia y gravedad de este problema, con consecuencias psicológicas, económicas y sociales significativas.

Un elemento clave en el juego problemático es la disociación: un estado mental en el que el individuo pierde contacto con la realidad, lo que le impide percibir adecuadamente el tiempo y el dinero invertidos.

¿Qué es la Disociación en el Contexto del Juego Problemático?

La disociación es un estado mental de desconexión en el que el jugador pierde conciencia del entorno o del paso del tiempo. Esta experiencia puede incluir:

  • Pérdida de la noción del tiempo: El jugador no percibe cuánto tiempo lleva jugando.
  • Trance mental: Un estado hipnótico en el que todo lo externo pierde importancia.
  • Sentirse como otra persona: Algunos reportan experimentar cambios en su identidad.
  • Bloqueos de memoria: Dificultades para recordar detalles del juego.

Investigaciones previas indican que más del 40% de los jugadores han experimentado algún tipo de trance, y hasta el 90% ha perdido la noción del tiempo mientras jugaba.

El Programa Peli Poikki: Tratamiento Online Basado en la TCC

El estudio analizó el programa Peli Poikki, un tratamiento online de ocho semanas basado en la terapia cognitivo-conductual (TCC). Este programa incluye:

  • Materiales educativos y ejercicios semanales.
  • Llamadas telefónicas de seguimiento con un terapeuta.
  • Estrategias de prevención de recaídas y gestión de estímulos desencadenantes.
  • Herramientas para recuperar el control de la situación financiera.

El objetivo principal es ayudar a los jugadores a modificar sus pensamientos disfuncionales sobre el juego y desarrollar estrategias prácticas para gestionar la adicción.

Resultados del Estudio: El Impacto de la Disociación

Los principales hallazgos del estudio incluyen:

  • Mejora inmediata en jugadores con alta disociación: Los participantes que presentaron niveles elevados de disociación al inicio mostraron una reducción significativa en la gravedad del juego al finalizar el tratamiento.
  • Persistencia de la disociación y recaídas: Cuando las experiencias disociativas continuaron después del tratamiento, la efectividad a largo plazo disminuyó, aumentando el riesgo de recaída.
  • Esto sugiere que la disociación no solo es un síntoma del juego problemático, sino también un **indicador de su severidad**. Los tratamientos deben abordar esta experiencia de manera específica.

    Implicaciones para el Tratamiento del Juego Problemático

    Los resultados del estudio tienen importantes implicaciones para el diseño de tratamientos efectivos:

    • Tratamientos personalizados: Incorporar técnicas como el mindfulness y enfoques basados en la aceptación para reducir la disociación.
    • Sesiones de refuerzo: Ofrecer sesiones adicionales después del tratamiento inicial para consolidar los resultados y prevenir recaídas.
    • Medición continua: Evaluar la disociación a lo largo del proceso de tratamiento para identificar a individuos en riesgo.

    Resumen final

    La disociación desempeña un papel crucial en el juego problemático y en la eficacia de su tratamiento. Si bien programas como Peli Poikki han demostrado ser efectivos, es fundamental abordar las **experiencias disociativas** para garantizar resultados sostenibles.

    Este estudio destaca la necesidad de tratamientos personalizados y de un seguimiento prolongado en individuos con tendencias disociativas, lo cual no solo mejora la recuperación a corto plazo, sino que también reduce el riesgo de recaídas en el futuro.

    Autor: Psicólogo José Álvarez