Solicita Terapia por sólo 40€

Cordura en tiempos de ansiedad: videojuegos y familicidio de Elche

En la actualidad, la ansiedad se ha convertido en un problema de salud mental cada vez más común en nuestra sociedad. La presión constante, el ritmo acelerado de vida y las exigencias del día a día pueden generar un estado de desequilibrio emocional que afecta a la estabilidad mental de las personas. En este contexto, es importante analizar cómo ciertos factores, como los videojuegos, pueden influir en la salud mental y desencadenar situaciones extremas como el familicidio.

Los videojuegos como escape y como problema

Los videojuegos han sido durante mucho tiempo una forma de entretenimiento popular, especialmente entre los jóvenes. Su capacidad para sumergir a los jugadores en mundos virtuales y ofrecerles la posibilidad de vivir experiencias emocionantes y desafiantes los convierte en una opción atractiva para escapar de la realidad y liberar el estrés acumulado. Sin embargo, el uso excesivo de los videojuegos y su impacto en la salud mental ha sido objeto de controversia y debate en los últimos años.

Estudios han demostrado que el uso excesivo de los videojuegos puede estar relacionado con problemas de ansiedad, depresión y aislamiento social. La adicción a los videojuegos, conocida como "gaming disorder", ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un trastorno mental que requiere atención y tratamiento. Cuando los videojuegos se convierten en la principal fuente de gratificación y escape de la realidad, pueden tener consecuencias negativas en la salud mental de los jugadores.

El familicidio de Elche: un caso extremo

En el año 2019, la noticia del familicidio ocurrido en Elche, España, conmocionó a la sociedad y puso de manifiesto la relación entre los videojuegos, la ansiedad y la violencia extrema. Un joven de 25 años mató a sus padres y a su abuela antes de quitarse la vida, en un acto que dejó atónita a la comunidad local y generó un debate sobre los factores que pueden llevar a una persona a cometer un acto tan trágico.

Según las investigaciones policiales, el joven era un ávido jugador de videojuegos y pasaba largas horas frente a la pantalla, sumergido en mundos virtuales llenos de violencia y acción. Se describió a sí mismo como un jugador competitivo y dedicado, lo que plantea la pregunta de si su obsesión por los videojuegos pudo haber contribuido a su deterioro mental y a la escalada de violencia que culminó en el familicidio.

Si bien es importante no estigmatizar a todos los jugadores de videojuegos, este caso extremo pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera seria y responsable la influencia de los videojuegos en la salud mental de las personas. La combinación de ansiedad, adicción a los videojuegos y otros factores desencadenantes puede llevar a situaciones límite que ponen en peligro la vida de los individuos y de quienes los rodean.

Prevención y tratamiento de la ansiedad

La ansiedad es una condición que puede afectar a personas de todas las edades y estilos de vida. Es importante reconocer los signos de ansiedad y buscar ayuda profesional si es necesario. El tratamiento de la ansiedad puede incluir terapia psicológica, medicación y cambios en el estilo de vida para reducir el estrés y promover el bienestar emocional.

Recomendaciones para mantener la cordura

Para mantener la cordura en tiempos de ansiedad, es fundamental cuidar nuestra salud mental y emocional. Algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar incluyen:

  • Practicar técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda.
  • Mantener una rutina de sueño adecuada y descansar lo suficiente.
  • Ejercitarse regularmente para liberar tensiones y promover la liberación de endorfinas.
  • Mantener una alimentación equilibrada y saludable para nutrir nuestro cuerpo y nuestra mente.
  • Establecer límites saludables en el uso de la tecnología y los dispositivos electrónicos, incluyendo los videojuegos.

Es importante recordar que la salud mental es una parte fundamental de nuestro bienestar general, y que debemos cuidarla tanto como cuidamos nuestra salud física. La prevención y el tratamiento de la ansiedad son clave para evitar situaciones extremas como el familicidio de Elche y para promover una sociedad más saludable y equilibrada en la que todos podamos prosperar.

Autor: Psicólogo José Álvarez