Solicita Terapia por sólo 40€

Cibermareo: caracterÍsticas y tratamiento.

En la era digital actual, cada vez más personas pasan largas horas frente a pantallas de computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos. Esta exposición prolongada a la tecnología puede tener efectos negativos en la salud, incluido un fenómeno conocido como cibermareo. El cibermareo, también conocido como mareo digital, es un problema emergente que afecta a un número creciente de individuos en todo el mundo.

Características del Cibermareo

El cibermareo se caracteriza por una sensación de desequilibrio, mareo o malestar que experimentan algunas personas al utilizar dispositivos electrónicos durante un período prolongado. A diferencia del mareo tradicional, que puede estar relacionado con problemas de oído interno o vértigo, el cibermareo no tiene una causa física directa.

Las personas que experimentan cibermareo a menudo describen sentirse mareadas, con náuseas, fatiga visual, dolores de cabeza y, en algunos casos, problemas de concentración. Estos síntomas suelen empeorar cuanto más tiempo pasan frente a las pantallas de los dispositivos.

Síntomas del Cibermareo

Los síntomas más comunes del cibermareo incluyen:

  • Mareo o sensación de inestabilidad.
  • Náuseas o malestar estomacal.
  • Fatiga visual o visión borrosa.
  • Dolores de cabeza.
  • Problemas de concentración.

Estos síntomas pueden variar en intensidad de una persona a otra, y pueden interferir con el trabajo, el estudio y las actividades diarias.

Causas del Cibermareo

El cibermareo puede ser causado por varios factores relacionados con el uso prolongado de dispositivos electrónicos:

1. Fatiga visual:

Mirar pantallas brillantes durante largos períodos de tiempo puede causar fatiga visual, lo que a su vez puede provocar mareos y dolores de cabeza.

2. Estrés visual:

La constante exposición a la luz azul emitida por las pantallas puede causar tensión y estrés en los ojos, lo que contribuye a los síntomas de cibermareo.

3. Movimientos repetitivos de la cabeza:

Cuando se utiliza un dispositivo electrónico, es común realizar movimientos repetitivos de la cabeza, lo que puede desencadenar desequilibrios sensoriales y causar mareos.

4. Desajustes en el sistema vestibular:

El sistema vestibular, que controla el equilibrio y la orientación espacial, puede desajustarse temporalmente debido a la exposición prolongada a las pantallas, causando síntomas de mareo.

Cómo Combatir el Cibermareo

Si experimentas síntomas de cibermareo, existen varias estrategias que puedes seguir para combatirlos y reducir su impacto en tu vida diaria:

1. Descanso visual:

Realiza pausas frecuentes mientras utilizas dispositivos electrónicos. La regla 20-20-20 puede ser útil: cada 20 minutos, mira a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos para descansar tus ojos.

2. Ajusta la iluminación:

Reduce el brillo de las pantallas y ajusta la iluminación de tu entorno para minimizar la fatiga visual y el estrés en los ojos.

3. Controla la postura:

Mantén una postura erguida y adecuada al utilizar dispositivos electrónicos para reducir la tensión en la espalda y el cuello, lo que puede contribuir al cibermareo.

4. Limita el tiempo de exposición:

Intenta limitar el tiempo que pasas frente a las pantallas de dispositivos electrónicos y realiza actividades al aire libre o que no requieran el uso de tecnología para descansar la vista y reducir los síntomas de cibermareo.

5. Consulta a un profesional:

Si los síntomas de cibermareo persisten o interfieren significativamente con tu vida diaria, es importante consultar a un profesional de la salud, como un oftalmólogo o un especialista en trastornos del equilibrio, para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

En conclusión, el cibermareo es un fenómeno cada vez más común en la sociedad moderna, causado por la exposición prolongada a dispositivos electrónicos. Con conciencia y medidas preventivas adecuadas, es posible combatir y mitigar los síntomas de cibermareo para mantener una salud visual y un equilibrio adecuado en nuestra vida diaria.

Autor: Psicólogo José Álvarez

Solicita Terapia por sólo 40€