¿Sabías que el ejercicio puede reportarte múltiples beneficios psicológicos? La actividad física regular y moderada forma parte de un estilo de vida saludable y tiene un impacto muy positivo sobre nuestro estado mental y emocional.

 

 

La práctica deportiva diaria puede mejorar nuestras funciones cognitivas, la autoestima, la agilidad mental y la propia sensación de bienestar y optimismo, igual que sirve para mejorar nuestra salud física y prevenir o combatir problemas cardiovasculares, de obesidad y un sinfín de enfermedades.

10 beneficios del ejercicio físico para la mente

  • Aumenta la sensación de felicidad: practicar una actividad física con regularidad contribuye a la liberación de endorfinas, unos neurotransmisores que alivian el dolor y producen sensación de felicidad y bienestar. Por ello, los estudios han demostrado que entre los beneficios del ejercicio físico para la mente se encuentra el alivio de los síntomas depresivos.
  • Combate el estrés: el ejercicio físico incrementa la producción de una sustancia química llamada norepinefrina o noradrenalina, que ayuda a moderar la respuesta de nuestro cerebro ante el estrés. Así que ir al gimnasio, practicar natación, ciclismo, caminar o jugar al pádel, entre otras muchas actividades deportivas es útil para el correcto manejo del estrés.
  • Mejora la autoestima: la percepción de mejora de nuestro estado físico suele repercutir positivamente en nuestra autoestima. Además, nos sentimos mejor con nosotros mismos al ser capaces de superar retos u objetivos.
  • Mejora tu vida social: si la autoestima mejora, la persona gana autoconfianza y esto genera una mayor apertura y predisposición al contacto social. Además, ir a clases o practicar deporte en grupo, aumenta las posibilidades de conocer otras personas.
  • Controla la ansiedad: mediante la actividad física se calma tanto el cuerpo como la mente. La liberación de neurotransmisores puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad.
  • Previene el deterioro cognitivo y mejora la memoria: practicar deporte de forma moderada previene la degeneración de las neuronas del hipocampo y ralentiza el deterioro cognitivo y la posibilidad de sufrir enfermedades como el alzhéimer, demencia o infartos cerebrales.
    Además, la actividad física mejora la memoria y la capacidad de aprender cosas nuevas, ya que incrementa la producción de células del hipocampo, responsables de la memoria y el aprendizaje.
  • Combate el insomnio: al reducir el estrés y la ansiedad, el deporte nos ayuda a regular nuestro sueño y a combatir trastornos como el insomnio y la somnolencia. Hay estudios que demuestran que la somnolencia durante el día es menor en las personas físicamente activas.
  • Estimula más y mejores conexiones neuronales: entre los beneficios del ejercicio físico para la mente, hay que destacar que el deporte aumenta la capacidad cerebral. Con el ejercicio, tu cerebro produce más neuronas y más y mejores conexiones entre ellas que desarrollan tu potencial de aprendizaje.
  • Aumenta tu rendimiento y productividad: el ejercicio renueva la energía y consigue un buen estado mental que se traduce en un buen rendimiento y una mejora de la productividad. Además, el deporte estimula tu capacidad de concentración, necesaria para su práctica en la mayoría de los casos.
  • Ayuda a controlar las adicciones: las sesiones moderadas de ejercicio tienen un efecto directo en el control de las adicciones al alcohol, drogas, etc.

Puedes solicitar cita previa para tratamiento aquí.

 

Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación. Política de Cookies